 |
fonoaudiologia - factores a considerar en el cuidado de la voz
|
|
|
|
 |
 |
1. Alimentación
Se recomienda no consumir caramelos de menta si se presenta
irritación de garganta, sequedad, ronquera, picazón, etc. Es
mejor usar los cítricos, y sobretodo los que son a base de
miel natural y limón. También es útil masticar chicles neutros
para favorecer la secreción salival.
Es recomendable llevar siempre una botella de agua, puesto
que es el lubricante ideal para las cuerdas vocales. El agua
se debe beber en sorbos a lo largo del día o cada media
hora, e idealmente debe ser tibia o a temperatura ambiente.
2. Tabaco
No es bueno para la garganta fumar, puesto que el tabaco
es nocivo para la mucosa de la laringe, inflamando las
cuerdas vocales lo que hace que pierdan su movilidad.
Además. el tabaco es nocivo para las vías respiratorias,
produce molestias en los órganos vocales, y con el tiempo
estas molestias pueden ser crónicas.
3. El Ejercicio Físico
Realizar los ejercicios respiratorios y la ejercitación de la
musculatura que interviene en la fonación. Se debe aprender
a respirar bien. La expiración es simultánea con la emisión.
No se debe poner en tensión la parte superior del tórax, los
hombros, el cuello y la garganta para inspirar o para emitir
los sonidos. Se debe evitar los inicios de voz tensos, hay
que utilizar el flujo de aire para iniciar la frase. La respiración
debe ser siempre diafragmática-abdominal.
4. El Ambiente
En ambientes calurosos, la voz es más propensa a deteriorarse
por falta de humedad. Otro aspecto, que debe considerar
son las ropas que utiliza que sean de un material que permita
la evaporación de la transpiración, de tal manera que no
quede húmeda la ropa y pueda secarse rápidamente. Las
prendas que se usan durante la emisión vocal no deben
oprimir el cuello ni la zona abdominal e impedir movimientos respiratorios.
|
|
|
 |
|
|