 |
fonoaudiologia - entrevista a Patricia Burgos ( fonoaudiologa)
|
|
|
|
 |
 |
¿En qué consiste la fonoaudiología en medios de comunicación?
El trabajo de un fonoaudiólogo que trabaja para los medios de comunicación se basa en optimizar y perfeccionar al comunicador, tanto en su voz como en la ejecución del habla
¿Cómo se logra crear y desarrollar esta área dela fonoaudiología?
Primero que todo esta especialidad en la fonoaudiología se inicia o se crea por la necesidad de mejorar la calidad y la buena dicción en personas que se desenvuelven en medios de comunicación masiva, para lo cual personas como locutores, cantantes, animadores, etc., necesitaban poder adquirir nuevas y buenas formas de mantener su voz en optimas condiciones, esto acompañado también por la necesidad de poder comunicarse en forma clara y correcta.
Así como los distintos profesionales buscan poder perfeccionarse en sus trabajos, así también lo hacen las personas que utilizan su voz como herramienta de trabajo, especializándose a través de la ayudada que ofrece el l fonoaudiólogo.
¿Cómo se puede lograr optimizar la voz? ¿Y qué técnicas se usan?
El perfeccionamiento de la voz se realiza en una primera instancia pudiendo detectar los hábitos inadecuados o factores que pudieron estar interviniendo en el desarrollo vocal optimo, luego se deriva para hacer un examen físico para descartar alguna alteración orgánica que pudiera estar alterando la función vocal, y una ves detectado las dos anteriores se empieza un trabajo de técnica vocal Las técnicas para optimizar la voz parte desde la postura, relajación el trabajo vocal el que va a depender cal de los parámetros vocales se vea afectado, puede ser la resonancia, la intensidad, ahí es un trabajo más especifico
A diferencias de otras personas ¿que patologías son mas comunes en personas que ocupan su voz como herramienta de trabajo?
Nódulos, es lo más común en personas q ocupan la voz, como cantantes no profesionales locutores etc. sin un entrenamiento vocal
¿Podría haber una afonía por un uso indebido de la voz?
Si por supuesto, un uso indebido de la voz mas factores externos podría llegar a una a la afonía de la persona o disfonía a repetición por mal uso
Que se le recomienda a una persona que trabaje con su voz?
En primer lugar pautas de higiene vocal en la que va el tema de la hidratación
Tomar 2 litros de agua, eliminar el consumo de cigarro q irrita las mucosas, y eliminar el consumo de café que deshidrata las mucosas, pautas que ayudan o que favorecen el buen estado del aparato fonador
|
|
|
 |
|
|